Evolución del logo de Apple

¿Sabías que el logo de Apple no siempre ha sido como lo conocemos hoy en día? Con el paso de los años, la manzana mordida más conocida del planeta ha ido evolucionando y sufriendo alguna que otra alteración hasta el día de hoy, sin embargo, detrás de esta simple manzana existen escenas y leyendas que forman parte de la historia viva de Apple.

Antes de comenzar a realizar un repaso por todos y cada uno de los diferentes modelos de los logotipos que se han ido publicando durante todos estos años, es muy recomendable realizar una lectura previa del anterior artículo que publicamos sobre el origen del logo de Apple, con el fín de conseguir situarnos en el momento exacto de su fundación y conocer los supuestos motivos que llevaron a Steve Jobs y Steve Wozniak a decantarse por darle tal nombre a la empresa.

Logos de Apple

Ahora sin embargo, avanzaremos unos años en el tiempo; desde su fundación hasta el momento exacto en el que se dio forma al primer logotipo de la empresa, el más rudimentario sí, pero uno de los que más curiosidad y versiones de dudosa o reconocida veracidad genera hoy en día:

El logo inicial (1976)

Logo Apple 1976 originalNos situamos en 1976, Wozniak y Jobs aprobaron que Ronald Wayne, al que algunos consideran el tercer co-fundador de la compañía, pasara a formar parte del organigrama de la empresa con un 10% de participación, motivo insuficiente para conseguir su permanencia ya que dudó de la viabilidad de Apple y se marchó unos días después vendiendo su participación por 800 dólares por miedo a tener que pagar con su propio bolsillo un posible margen negativo de beneficios.

Sin embargo, antes de marcharse recibió el encargo de diseñar la primera imagen que representaría a la marca. Ésta era completamente diferente a como la conocemos a día de hoy.
En este primer logotipo se hacía referencia al creador de la teoría de la gravitación universal: Isaac Newton, donde se puede apreciar que éste se encuentra sentado debajo de un manzano de donde una manzana pende sobre su cabeza. En el borde exterior de la imagen se podía leer la frase: “Newton—, Una mente siempre viajando por los extraños mares del pensar · Solo”.
Fijándonos en la imagen, podemos también apreciar un detalle que raramente hemos vuelto a poder ver en ningún otro logo más reciente: El propio nombre de la compañía reflejado en texto junto a la imagen, y es que en esta versión inicial se optó, evidentemente, por incluir el nombre de Apple Computer Co. como parte visible del logo.

La manzana multicolor (1977-1998)

Logo Apple colores arcoirisSin embargo, después de aproximadamente un año de aprobar el diseño de Wayne, este modelo primitivo de Apple no gustó mucho, quizá influyera en parte su marcha, y se optó por buscar algo que identificara y representara más a la compañía, tarea que el propio Jobs encargó a la agencia de diseño en la que trabajaba Rob Janoff, el cuál presentó varios modelos monocromáticos y dos logotipos con la manzana; una entera y la otra con un mordisco. ¿Ya conoces cuál fue el que resultó elegido verdad?

En este mismo momento se nos puede plantear la duda acerca del motivo por el que fue seleccionada la manzana con el mordisco y no la entera, algunos mantienen varias teorías acerca de esta elección, a pesar de que el propio Janoff afirmara en reiteradas ocasiones que se trataba simplemente un motivo que le dotaba de una mayor “personalidad” y para poder distinguir la manzana sobre cualquier otra fruta o tomate:

  • Informática: Muchos piensan que el bocado en la manzana hace un guiño especial a los bits informáticos ya que la traducción directa de bocado en inglés es bite.
  • Turing: Algunos afirman que el bocado representa un recuerdo al genio informático Alan Turing, el cuál se suicidó con una manzana envenenada con cianuro.

Según la versión oficial, se relata que la composición multicolor expuesta en este logotipo se debía al reciente lanzamiento de su computadora personal estrella, el Apple II, la primera capaz de reproducir colores en su pantalla. También se afirmó que la intención de Jobs en implantar los colores del arcoíris en la manzana era para ofrecer al mundo una imagen de la compañía mucho más humanizada. No obstante y como ya es costumbre, además del mordisco, se buscó la forma de encontrar otro tipo de razones que hubieran llevado a colorear de esta forma el primer logotipo integro de la manzana.

Se especuló que el motivo multicolor expuesto de forma horizontal estaba relacionado con Alan Turing, al que como antes mencionamos murió envenenado con una manzana y además, se le atribuía una orientación homosexual. Por lo que los colores reflejarían uno de los emblemas más populares en el panorama homosexual, su bandera. Sin embargo, además de haber sido negado por Jobs, Wozniak y el propio Janoff, este razonamiento perdería de por sí todo su peso al verificar que la creación de dicha bandera homosexual fue exactamente 2 años después de haberse diseñado el logo en cuestión.

Este ha sido uno de los logotipos de Apple que más ha perdurado en el tiempo, concretamente estuvo con nosotros desde su creación de la mano de Janoff en 1977, hasta 1998.

La manzana monocromática (1998-2000)

Logo Apple monocromáticoDespués de ser despedido Steve Jobs en 1985 de la compañía que él mismo había fundado debido a las discrepancias que le surgieron con la cúpula directiva de la empresa al adentrarse en una época en la que explotó el mercado informático y existía una gran competitividad entre las diferentes compañías, el logo multicolor continuó representando a la imagen de la empresa en todos sus productos, sin embargo, en 1997 Apple se encontraba ya en una situación financiera muy complicada y Steve Jobs volvió de donde nunca debió salir. En su nueva etapa dirigiendo la empresa, Apple registró un incremento de ventas espectacular y superó a muchos de sus directos competidores en el mercado. Una de las modificaciones que realizó tras su vuelta fue la regeneración del logo, al considerar que el actual ya no reflejaba modernidad ni identificaba a los nuevos productos que estaban fabricando.

Con esto nació un logotipo mucho más simple que su antecesor, este sería el primer logo monocromático de Apple, Jobs aplicó la teoría de simplificar a razón del pensamiento de Jonathan Paul Ive, actual vicepresidente de diseño industrial en Apple, en el que sostenía la idea de: “menos es más”.

Este nuevo logotipo de “La era Jonathan Ive”, era mucho más simple y su duración fue más corta que la de su antecesor, Entre 1998 y 2000, coincidiendo de pleno con la salida al mercado de los nuevos iMac en 1998.

La manzana futurista (2001-2007)

Logo Apple FuturistaComo era de esperar, con el paso del tiempo las empresas van evolucionando y ofreciendo a sus usuarios productos más innovadores, esta era exactamente la política que ofrecía y seguía Apple, la de una renovación del logotipo en cada una de las épocas y fases que atraviesa. Por lo que el nuevo logotipo que se creó para representar a la marca en 2001 fue un modelo que igualmente mantenía las características de Jobs en simplicidad pero con cierto volumen que le dotaba de una mayor presencia y aquello que se quería conseguir: una imagen más moderna.

Igualmente para este color grisáceo, se consideró y llevó a cabo la creación de varios modelos similares al original pero con colores un tanto variables, véase el caso de la manzana que también pudimos observar en algunos de sus productos con el mismo volumen pero con una tonalidad azulada.

Más adelante, se optó por la creación de una nueva tendencia en cuanto a la terminación del logo, donde se suprimió todo tipo de relieves alrededor de la manzana y ésta se ofrecía y comercializaba impresa en sus productos en una tonalidad completamente gris y muy básica, respetando siempre la idea mantenida por Steve Jobs de ofrecer conceptos simples e innovadores en todas sus creaciones.

La manzana más actual

Logo actual de AppleDesde 2007 se ha mantenido un nuevo diseño que ofrece de nuevo ciertos relieves y como novedad, unos efectos de reflejo sobre toda la superficie de la manzana. Este es sin duda alguna, uno de los logotipos más completos que ha diseñado Apple.

Sin embargo, siguen manteniéndose en determinados productos y publicaciones logotipos mucho más simples e idénticos a aquellos que hemos descrito de años atrás, ya que dependiendo del medio, equipo o enfoque que se le pretenda ofrecer a la compañía o producto, se escogen unos u otros colores y formas para la manzana.

Intentar asociar la manzana a un único logotipo en cada una de las diversas etapas es sumamente complicado ya que actualmente la popular manzana es reconocida en cualquier rincón del planeta y los usos y promociones que se realizan sobre ella se pueden contar por millones, motivo por el que podríamos afirmar que el logotipo de Apple es uno de los más modificados según qué finalidad, del mundo.

One Response

  1. Bitacoras.com 4 de noviembre de 2012 Reply
  2. TU MAMA 26 de marzo de 2018 Reply

Leave a Reply